Guerra de videos: Youtube vs Facebook

El mercado de videos en plataformas digitales es el nuevo sueño del “Dorado” donde todos corren en busca de fortuna. “Los videos es el oro del siglo XXI”; y en esta línea Mark Zuckerberg determinó que su empresa también iba a estar ahí. Es innegable que Facebook es una red de contactos sociales y que YouTube es una plataforma de videos, pero ¿qué tan borrosa se está haciendo la línea entre uno y otro?
Facebook dio un paso decidido incluyendo videos en su plataforma y de esta manera comenzó a pisar la cola del gigante de Google. Hoy se ven más de 8 billones de videos en Facebook cada día y va creciendo. Para muchos esta cifra sería inimaginable tan sólo doce meses atrás. La tendencia es exponencial y en cinco meses Facebook ha duplicado lo que había logrado ya en abril pasado.
A pesar de estos logros, el ascenso hacia la cumbre conquistada por YouTube aún parece lejano para Facebook y muchos son escépticos aún por el éxito total. Existen críticas por la calidad del video, el tiempo de duración, el tipo y exclusividad del contenido. “Muchos son videos que ya han estado en YouTube y que son replicados en Facebook”, comentan.
La empresa de Mark Zuckerberg ha utilizado todas las técnicas posibles para avanzar a pasos gigantes en este rubro. Ha hecho que los videos comiencen de forma automática aumentando su capacidad de captación, puso un nuevo botón de video para los Smartphone y comenzó a sugerir más los videos para que la gente los viera. Todo esto sumado a su capacidad y alcance colocó a la estrategia “video” con una potente turbina de despegue.
Al tener el control de la red social, Facebook le ha dado prioridad a todos los mensajes que contengan video. Mark Zuckerberg en su presentación lo explica más sutilmente: “Estamos poniendo a la gente disponibilidad de estar en contacto con contenido que en realidad no ha pedido pero si les puede ser interesante.”
Un punto que se le está criticando a Facebook es que está registrando como videos vistos a aquellos que tienen tres segundos o más. Los comentarios críticos son que “no se trata sólo de pasar el cursos por la imagen sino de realmente ver el video.”